Sustantivo

Empezamos en este vídeo a estudiar los distintos tipos de palabras y comenzamos analizando el sustantivo. No es difícil en absoluto, pero es fundamental entenderlo bien, ya que el conocimiento y la distinción de los tipos de palabras desempeña un papel fundamental en el estudio de la lengua y será necesario a lo largo de toda la secundaria. ¡Mucho ánimo!

Explicamos muy rápidamente cómo debemos clasificar los sustantivos y aprendemos a distinguir entre nombres propios y comunes, concretos y abstractos, contables y no contables, individuales y colectivos. Y, por supuesto, los diferentes tipos de nombres propios como los topónimos, antropónimos o zoónimos. ¡A por ello!

En este tercer vídeo sobre el sustantivo vemos el género gramatical y los distintos tipos de sustantivos que vamos a encontrar en función de su género gramatical: sustantivos de un solo género, sustantivos ambiguos en cuanto al género, sustantivos con alternancia de género (¡son los únicos que presentan morfemas flexivos de género!), sustantivos comunes en cuanto al género, heterónimos y epicenos.

Ejercicio de autoevaluación (verdadero/falso) para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el sustantivo.

Ejercicio de autoevaluación (verdadero/falso) para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el sustantivo.

Ejercicio de autoevaluación (verdadero/falso) para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el sustantivo.

Determinantes y pronombres

En este vídeo explicamos los determinantes y vemos los distintos tipos que vamos a encontrar: artículos, demostrativos, posesivos, interrogativos, exclamativos, cuantificadores y relativos. Tened en cuenta que los determinantes aparecen siempre delante de un sustantivo (aunque puede haber otras palabras entre el determinante y el sustantivo). Tener esto claro es fundamental para no confundir determinantes con pronombres.

En este vídeo aprendemos una forma de saber si una palabra es un determinante, ya que el Glosario de términos gramaticales (GTG) señala que «suelen considerarse determinantes todos los modificadores prenominales que hacen posible la presencia de un sustantivo como sujeto preverbal». ¡Lo explicamos en cuatro minutos!

Explicamos ahora los pronombres y sus distintos tipos: personales, demostrativos, interrogativos, exclamativos, indefinidos y relativos. Además, explicamos también una de las claves para el análisis que introduce la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), los núcleos tácitos. Es muy importante entender esto para no confundir los determinantes con pronombres.

En este vídeo explicamos los núcleos tácitos según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Glosario de términos gramaticales (GTG). Fundamental para no confundir determinantes con pronombres.

En este vídeo hacemos y corregimos un ejercicio para repasar los determinantes y los pronombres. Se recomienda hacer este ejercicio una vez que habéis visto y controláis los contenidos de los vídeos sobre determinantes, pronombres y núcleos tácitos según la NGLE.

Autoevaluación con diez enunciados de verdadero o falso sobre los determinantes y pronombres.

Colocamos aquí este vídeo sobre pronombres personales átonos, pero no es un vídeo enfocado hacia identificar categorías gramaticales, sino orientado hacia la sintaxis. El objetivo es que aprendamos a distinguir cuando el pronombre forma parte del verbo (morfema verbal), cuando es complemento directo y cuando es complemento indirecto.

Este vídeo está estrechamente relacionado con el vídeo anterior sobre los pronombres personales átonos. Una vez vista la teoría, practicamos con este ejercicio sobre sintaxis donde distinguimos las funciones de los pronombres personales átonos.

El verbo

En este vídeo presentamos un pequeño esquema donde sintetizamos los diez tiempos verbales del indicativo: uno para el presente, dos para el condicional (condicional simple y condicional compuesto), dos para el futuro (futuro simple y futuro compuesto) y cinco para el pasado (pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior).

Con este test de autoevaluación de 12 preguntas podemos comprobar si sabemos reconocer los tiempos verbales de indicativo.