Sintagmas
En este vídeo introductorio a los sintagmas vemos la estructura y los componentes del sintagma nominal, del sintagma adjetival, del sintagma adverbial y del sintagma preposicional.
Vídeo con un ejercicio de repaso sobre análisis de sintagmas para 1.º de ESO o para estudiantes que todavía no controlan los sintagmas y sus miembros. Antes de empezar con la corrección, hacemos un repaso de la estructura del sintagma nominal y la del sintagma preposicional para que el alumnado siga familiarizándose con estos conceptos.
- El pie
- La liga de Bellingham
- Las clases de Lengua
- Aquellas vacaciones en familia del año 2020
- La fuerza de la gravedad
- Un fuerte destello en la carretera
En el sintagma Aquellas vacaciones en familia del año 2020 nos detenemos para reflexionar sobre los complementos del nombre y cómo se relacionan las palabras entre sí. ¿A qué complemento familia? ¿A qué complementa del año 2020? En el vídeo lo explicamos detalladamente para ayudar a entender cómo hacemos los análisis sintácticos.
También nos detenemos en 2020 porque es un numeral cardinal y estáis acostumbrados a que los numerales cardinales sean determinantes cuantificadores (tres días, ocho gatos o 36 ligas). En esos casos, son determinantes porque aparecen cuantificando sustantivos (días, gatos y ligas). Aquí, 2020 no cuantifica nada y no aparece delante de un sustantivo. Está especificando de qué año se trata. Por tanto, es una aposición especificativa.
Ejercicio de repaso de 1.º de ESO con seis análisis de sintagmas nominales, preposicionales y adjetivales.
-
- Algunos recuerdos buenos
- Qué montaña más alta
- Los últimos días de la semana
- Las intensas explicaciones de mis amigos
- El elefante bonito con tres patas
- Unos exámenes de Lengua de nuestro preciado instituto
En este vídeo analizamos cuatro sintagmas que nos ayudarán a trabajar las aposiciones y a fijarnos en los complementos para distinguir a que elemento están complementando.
- Esa maldita profecía de Trelawney, la profesora de Adivinación
- El hermano de la mejor amiga de la infancia de la madre de Raúl
- Los primeros goles de Vinicius en el Bernabéu, el templo blanco
- Un rescate heroico de un bombero exageradamente valiente
- Una mesa de madera de pino
- Muy complicado para mí
- Muy cerca de mi angustiado corazón
- La barca de los siete mástiles
- Las ranas de color verde del estanque
Análisis de los siguientes sintagmas de nivel elemental:
- Decepción en el Camp Nou
- Con mil rosas para mí
- Algunos días sin suerte
- Los profesores de nuestro humilde instituto
- El camino hacia la victoria
Análisis de los siguientes sintagmas de nivel medio y avanzado. Los tres primeros presentan un nivel de dificultad media, mientras que el último tiene un nivel de dificultad avanzado debido a la presencia de núcleos tácitos.
- Bastante orgulloso de mis alumnos
- Tan ilusionado con la final de Londres
- Más cerca de tus objetivos de este año
- Los alumnos de este grupo y los de ese
Autoevaluación sobre el análisis de sintagmas con diez preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Nivel elemental.
Autoevaluación sobre el análisis de sintagmas con diez preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Nivel elemental.
Autoevaluación sobre el análisis de sintagmas con diez preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Nivel medio.
Oración simple
La prueba de la concordancia. Esa práctica tan simple y que tantas veces evita el alumnado, con todos los riesgos que ello conlleva. ¡Aquí explicamos cómo averiguar el sujeto de una oración y evitar fallos innecesarios!
Ejercicio de nivel elemental para practicar la prueba de la concordancia y averiguar el sujeto de la oración.
Ejercicio de nivel elemental para practicar la prueba de la concordancia y averiguar el sujeto de la oración.
- Mis tres vecinas se arrepienten de su elección (minuto 0:32)
- Se canceló el concierto sin motivo aparente (minuto 1:02)
- Nos fascinan los documentales sobre animales (minuto 1:40)
- A veces le preocupa tu comportamiento (minuto 2:05)
- Esas mariposas vuelan entre las flores (minuto 2:30)
- ¿Os agradan los helados de chocolate? (minuto 2:51)
- Al suelo de esta casa no le sienta bien ese líquido (minuto 3:17)
En este vídeo aprendemos a reconocer el complemento directo dentro de una oración. Más allá de la típica pronominalización por lo, la, los y las, aquí recomendamos convertir el complemento directo a la tercera persona del plural y en femenino. De esta forma, podremos apreciar mejor si la pronominalización que le corresponde es por las (CD) o por les (CI). Además, por supuesto, convertimos la oración a voz pasiva, ya que el sujeto de la oración pasiva es el complemento directo de la oración activa.
En este vídeo explicamos y aclaramos uno de los mayores quebraderos de cabeza que provoca la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) a estudiantes de secundaria e incluso profesores. ¿Cuándo es complemento locativo argumental, complemento de régimen verbal o complemento circunstancial de lugar?
En este vídeo explicamos también la distinción entre complemento locativo argumental, complemento de régimen verbal y complemento circunstancial de lugar siguiendo la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), pero lo hacemos en una versión corta que dura menos de tres minutos.
En este vídeo corregimos un ejercicio donde comprobamos si el pronombre personal átono es parte de un verbo pronominal o si, por el contrario, desempeña una función sintáctica independiente dentro de la oración. Lo vemos con las siguientes oraciones:
En este vídeo, explicamos el complemento de régimen verbal partiendo de la distinción entre argumentos y adjuntos. El CRV es un argumento, por tanto, está exigido por el verbo para completar su significado. Vemos sus características para saber reconocerlo y hablamos sobre su alternancia y compatibilidad con el complemento directo y la distinta interpretación de una oración dependiendo de que un sintagma preposicional sea CRV o complemento circunstancial.
Este es un vídeo antiguo sobre el complemento de régimen verbal. En este vídeo no tuve en cuenta la diferencia entre argumentos y adjuntos, por lo que creo que la explicación del vídeo de arriba es mejor, pero dejo esta por si a alguien le puede resultar útil.
En este primer vídeo sobre el complemento predicativo explicamos qué es, vemos sus características y profundizamos en la típica confusión que se produce entre el complemento predicativo y el complemento circunstancial de modo.
En este segundo vídeo sobre el complemento predicativo profundizamos en los complementos predicativos del sujeto y los del complemento directo, distinguimos entre los complementos predicativos opcionales y obligatorios, y hablamos de la existencia de complementos predicativos que predican dentro del propio sintagma nominal.
Complementos predicativos del sujeto (minuto 0:39)
Complementos predicativos del complemento directo (minuto 2:42)
Complementos predicativos según su opcionalidad (minuto 5:30)
Complementos predicativos dentro del sintagma nominal (minuto 7:40)
En este vídeo explicamos los valores de se: el se como variante de le o les, reflexivo, recíproco, causativo, dativo aspectual, dativo ético, pronominal, marca de oración impersonal, marca de pasiva refleja y se de voz media.
Además, se aclara aquí la habitual confusión entre el dativo aspectual y el dativo ético siguiendo la Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Si alguien necesita contrastar la información, la NGLE explica el dativo ético en § 35.7r, mientras que en § 35.7v y siguientes explica el dativo aspectual.
En este vídeo explicamos los núcleos tácitos según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Glosario de términos gramaticales (GTG). Entender los núcleos tácitos es fundamental para poder realizar un análisis sintáctico adecuado conforme aumenta nuestro nivel de sintaxis.
Oración compleja
En este vídeo explicamos qué son las oraciones subordinadas sustantivas, qué funciones sintácticas cumplen dentro de la oración compleja, cómo las podemos sustituir para poder identificarlas y saber su función, qué tipos de oraciones subordinadas sustantivas nos vamos a encontrar en función de su estructura, cómo se introducen las oraciones subordinadas sustantivas y, por último, un par de ejemplos para aprender a analizarlas. Y todo ello siguiendo la Nueva gramática de la lengua española y el Glosario de términos gramaticales.
En este vídeo empezamos a ver las oraciones subordinadas de relativo. Aquí, siempre de acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y con el Glosario de términos gramaticales (GTG), vemos qué son, conocemos los distintos tipos de relativos que podemos encontrar, explicamos la triple función de los relativos, vemos la diferencia entre el antecedente expreso y el antecedente tácito, vemos qué función sintáctica desempeña cada tipo de relativo dentro de la subordinada y clasificamos las distintas oraciones de relativo que nos vamos a encontrar. ¡No está mal para empezar!
En este vídeo nos centramos en las oraciones subordinadas de relativo con antecedente expreso según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Glosario de términos gramaticales (GTG).
Seguimos con las oraciones subordinadas de relativo y vemos ahora las oraciones relativas libres según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Glosario de términos gramaticales (GTG).
Análisis sintáctico
Analizamos las siguientes oraciones simples:
- Os va a interesar la opinión de vuestra compañera Rocío (0:21)
- Envíaselo al insoportable profesor de Lengua Castellana (4:17)
- Les he visto las intenciones a los alumnos de la última fila (7:28)
En este vídeo nos fijamos en qué argumentos selecciona cada verbo para que su significado sea completo y trabajamos la prueba de la concordancia, el complemento directo y el complemento indirecto. Y repasamos en profundidad cómo identificar cada uno de estos complementos.
Analizamos las siguientes oraciones simples:
- Yo regalaré a Mauricio (0:18)
- Nos quedan los sueños y la rabia (3:27)
- El jurado le otorgó el Balón de Oro a Rodri, el centrocampista del Manchester City (7:45)
En este vídeo nos fijamos en qué argumentos selecciona cada verbo para que su significado sea completo y trabajamos la prueba de la concordancia, el complemento directo y el complemento indirecto. Y repasamos en profundidad cómo identificar cada uno de estos complementos.
Analizamos las siguientes oraciones simples:
- El entrenador sustituyó a Rubén, la vieja leyenda del equipo (0:23)
- ¿Le habías entregado la autorización al profesor (3:55)
- Dani Carvajal detuvo a Musiala (7:07)
En este vídeo nos fijamos en qué argumentos selecciona cada verbo para que su significado sea completo y trabajamos la prueba de la concordancia, el complemento directo y el complemento indirecto. Y repasamos en profundidad cómo identificar cada uno de estos complementos.
Test de autoevalución sobre sintaxis con doce preguntas de respuesta de opción múltiple para repasar la oración simple. Se trabajan aquí la prueba de la concordancia, el complemento directo, el complemento indirecto, la aposición y la identificación de verbos pronominales.
Test de autoevalución sobre sintaxis con doce preguntas de respuesta de opción múltiple para repasar la oración simple. Se trabajan aquí la prueba de la concordancia, el complemento directo, el complemento indirecto, la aposición y la identificación de verbos pronominales.
Test de sintaxis con veinte preguntas de respuesta de opción múltiple para repasar la oración simple.
Analizamos las siguientes oraciones simples:
- Álvaro Arbeloa compró un balón verde
- Nuestra vecina del barrio nos regaló una torta
- La madre de Vicente le trajo el almuerzo a su hijo
Corrección: Álvaro Arbeloa es todo núcleo, no hay aposición.
- Me entusiasman las semifinales de la Copa de Europa
- Pedro, aquel niño travieso de mi antiguo vecindario, es muy amable
- Ayer dejé el vestido en la lavandería
- Desde la ciudad París, pidió cinco cajas de fruta por Internet para su madre
- Uno de los atracadores hirió al propietario del Renault Twingo
- El cocinero le puso demasiada sal a la ensalada
- La fiesta de fin de curso coincide con el cumpleaños del profesor de Biología
- El domingo Vinicius parecía enfadado durante el partido contra el Athletic
- Djokovic está fuerte en el Abierto de Australia
- La presencia de Nadal en París depende de su físico
- Fue descubierto por casualidad Nicolás Otamendi en 2009
- Les preocupaba la calidad del producto
- Se lo dieron ayer en el partido
- Vi a tu hermano con un perro precioso
- Hace frío en la montaña Kangchenjunga
En la oración Vi a tu hermano con un perro precioso aprendemos a distinguir el complemento predicativo. En este caso, evitando la confusión con un posible complemento circunstancial.
Corrección: en Nicolás Otamendi no hay aposición, es todo núcleo porque es un nombre propio.
- Los compañeros lo tienen por irresponsable
- Discutid sobre la tarea hasta el final de la clase
- La policía descubrió forzadas las puertas de su casa el día del robo
- Está oscuro en ese lugar
Con estas oraciones seguimos trabajando el complemento predicativo y nos familiarizamos con el complemento de régimen.
En este ejercicio trabajamos ambigüedades sintácticas. Se trata de explicar qué dos funciones sintácticas puede cumplir el segmento subrayado y explicar el significado de la oración en cada uno de los dos casos.
En este vídeo analizamos cinco oraciones simples. Trabajamos la prueba de la concordancia, el complemento directo, el complemento indirecto, los complementos circunstanciales y el complemento de régimen verbal. Además, en la segunda oración, analizamos profundamente qué dicen el Diccionario Panhispánico de Dudas y el Glosario de Términos Gramaticales respecto de los pronombres personales átonos en los verbos de afección psíquica. ¿Debemos considerarlos complementos directos o complementos indirectos?
- Solskjær le dio la Copa de Europa al Manchester United con un gol en el último minuto (minuto 0:21)
- Nos divertía mucho el visionado de partidos históricos (minuto 4:43)
- La selección española nos acostumbró a la victoria en aquellos gloriosos años (minuto 11:33)
- No te arrepientas de tus buenas acciones (minuto 13:55)
- Hay gente muy estudiosa dentro de este instituto (minuto 15:54)
Analizamos las siguientes cinco oraciones y, a continuación, hacemos un breve test de siete preguntas para repasar sintaxis.
- La ciudad había sido arrasada por el ejército durante la invasión
- ¿Les ganará el Barcelona el jueves sin Pedri?
- Elena habrá llegado rubia por el sol
- Juan Guarnizo cuenta con Walter Erviti para la Kings League esta semana
- Nadal y Federer lo han ganado todo con mucha elegancia
Corrección: Juan Guarnizo, Walter Erviti y Kings League no tienen aposición, son nombres propios y se analiza todo como núcleo.
En estas oraciones, practicamos la distinción entre la oración pasiva refleja y la impersonal refleja.
En estas oraciones, practicamos la distinción entre la oración pasiva refleja y la impersonal refleja.
- Se vive bien en Valencia
- Se vende un piso cerca de mi casa
- Se busca compañero para las mesas del final
- Sinceramente, después de los exámenes se está muy bien
Cuatro oraciones con se para distinguir si cada una de ellas es impersonal refleja, pasiva refleja o si el se es pronominal.
- Los jueves se sortean entradas de primera clase para el tenis
- No se espera ningún aprobado regalado esta evaluación
- Sin duda alguna, se entrevistó a los jugadores con mejor don de la palabra
- Se aburre de los partidos del Barcelona desde 2015
Test de autoevaluación sobre las funciones de se. Son diez preguntas y hay que decir si el se es morfema verbal, pronombre de complemento directo, pronombre de complemento indirecto, marca de pasiva refleja o marca de impersonal refleja.
- Hermione no se atrevería a copiar en el examen (minuto 0:54)
- En la biblioteca de Hogwarts se estudia muy a gusto (minuto 2:14)
- Se abatieron muchos mortífagos durante la Segunda Guerra Mágica (minuto 4:48)
- Hermione se enamoró de Víctor Krum (minuto 6:21)
- Harry tenía una pócima de suerte líquida, pero se la dio a Ron (minuto 7:21)
- En Hogsmeade se venden grajeas Bertie Bott de todos los sabores (minuto 8:13)
- Para atrapar esa llave se necesita una escoba voladora (minuto 10:04)
- Ron se concentró en la partida de ajedrez (minuto 10:59)
- Las puertas de Hogwarts se cerrarán a medianoche (minuto 11:52)
- Harry se veía junto a sus padres en el espejo de Oesed (minuto 13:02)
- A Diego le encantan las torcazas
- Las aves columbiformes son encantadas por el dueño del corral
- Martina, la hermana de Olivia, es una excelente persona
- El árbitro le perdonó la expulsión a Gavi
- Claudia parece cansada de las explicaciones del profesor
- Hay mucha gente aburrida
- Carla va a ser la mejor compañera del curso
- Os darán tres barras de pan para la mujer del panadero de mi pueblo
- Te voy a escribir la canción más bonita del mundo
- Las canastas más espectaculares de la competición regional se las anotaron las lechugas a su máximo rival
- Las mejores canastas habían sido anotadas por Sergio Llull
- Julieta está harta de los deberes
- Tenemos que estudiar el análisis sintáctico
Corrección: en Sergio Llull no hay aposición, es todo núcleo por ser un nombre propio.
- Las Lechugas brillaron en el campeonato escolar de Málaga
- Jaume Abajauli, el chico tranquilo de nuestra clase, defendió los ataques contrarios con mucha intensidad
- El equipo de fútbol les ganó el título a los madrileños con un golazo de falta de Carlos Cafú
- Los dátiles le habían sido sustraídos al hotel durante el bufé libre
- Ollie Métal parece ahora una alumna rebelde
- Debe de comer muy poco en el comedor del colegio
- Se levantaba temprano todos los días
- El padre de Ricardo lo va a despertar bruscamente con un vaso de agua fría
- Un triple extraordinario fue anotado por Agnés Buenahora desde el perímetro durante los últimos compases del juego
- Con cemento de gran calidad les están haciendo a los compradores cataríes una espectacular mansión en el barrio más lujoso
- Comprabais muy cara la comida en aquel supermercado
- El futbolista Andrés Iniesta reside en Kobe, ciudad de Japón, desde 2018
- El estadio Santiago Bernabéu se construyó en 1947 en el distrito de Chamartín gracias a un crédito del Banco Mercantil e Industrial
- Los profesores nos comparaban con los alumnos del otro grupo constantemente
- Estoy invitándote a un café el sábado en el bar de mi barrio
- Nuestros exámenes fueron corregidos por el profesor del departamento
- A nadie le gusta el pan duro
- Díselo antes de las diez
- El aula de música está en el segundo piso
- El sábado de la semana pasada había mucha gente en la fiesta del colegio
Test de autoevalución sobre sintaxis con diez preguntas de respuesta de opción múltiple para repasar la oración simple. Se trabajan aquí la prueba de la concordancia, el complemento directo, el complemento indirecto, el complemento de régimen verbal y la identificación de verbos pronominales.
En este vídeo analizamos tres oraciones simples donde trabajamos una función sintáctica que habitualmente trae de cabeza a los estudiantes de ESO y Bachillerato: el complemento locativo argumental. Es habitual su confusión con el complemento de régimen verbal (CRV) y con el complemento circunstancial de lugar (CCL).
En este vídeo analizamos tres oraciones simples donde trabajamos una función sintáctica que habitualmente trae de cabeza a los estudiantes de ESO y Bachillerato: el complemento locativo argumental. Es habitual su confusión con el complemento de régimen verbal (CRV) y con el complemento circunstancial de lugar (CCL).
- Nos desvivíamos ilusionados por un fichaje estelar para el Valencia (0:11)
- El profesor informó por correo a los alumnos de la fecha del próximo examen (1:48)
- El responsable del lugar delegó aliviado funciones en su subalterno (3:18)
- Nuestro profesor Carles estaba en la sala de profesores con sus compañeros de departamento antes del recreo (4:46)
- La vida nos trata con ironía durante estos tiempos difíciles (6:21)