Morfología

Empezamos en este vídeo con la morfología, un área de la gramática fundamental para comprender la lengua. Para desenvolverse adecuadamente en esta área, es necesario dominar los contenidos de este vídeo. Empezamos aquí a explicar la morfología desde cero: ¿qué es un lexema? ¿Qué son los morfemas? ¿Qué es un morfema flexivo? ¿Y un morfema derivativo? ¿Qué es un paradigma flexivo? ¿Por qué decimos que «perro» y «perras» morfológicamente son la misma palabra?

Posteriormente, nos adentramos en la clasificación de las palabras según su forma: variables (sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos) e invariables (adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones). Saber reconocer si una palabra es variable o invariable y saber qué categorías gramaticales pertenecen a cada uno de los dos grupos evitará muchas confusiones y dolores de cabeza dentro del análisis morfológico y del análisis sintáctico. ¿Cuándo es una palabra variable? Cuando admite morfemas flexivos. Tan sencillo como eso. Ahora bien, hay que entender qué es un morfema flexivo para distinguir correctamente las palabras variables de las invariables y no acabar confundiendo, por ejemplo, un adjetivo (variable) con un adverbio (invariable).

¿Es lo mismo lexema y base léxica? No, pero tendemos a confundir ambos conceptos. Lexema y raíz tienen un significado, pero hay matices que las diferencian de la base léxica. En el sustantivo casita, el lexema o raíz es cas-, mientras que la base léxica es casa. La raíz es el segmento que se mantiene al derivar una palabra, mientras que la base léxica es la palabra de la que se parte para formar palabras derivadas.

La distinción entre palabras simples y palabras derivadas es fundamental para empezar a transitar por los caminos de la morfología. Son palabras simples las que están compuestar por un lexema y pueden tener morfemas flexivos. Y son palabras derivadas las que tienen siempre un lexema y morfemas derivativos, además de que —igual que las palabras simples— pueden tener también morfemas flexivos.

La marca de palabra es, generalmente, una vocal que aparece al final de sustantivos y adjetivos que acaban en vocal átona y que se refieren a elementos no sexuados, ya que en ese caso será un morfema de género. Es decir, es marca de palabra la -a final de casa o ventana, o la -o final de libro, ya que desaparece al formar palabras derivadas (casita, ventanal, librería…). Sin embargo, en perro o niño, como se refieren a elementos sexuados, la -o final es un morfema flexivo de género.

En este vídeo sobre morfología vemos la clasificación completa de las palabras según su estructura. Rompemos con la tradicional clasificación en palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas. ¿Por qué? Porque esa clasificación coloca los cuatro grupos en el mismo nivel. Sin embargo, por un lado están las palabras simples y por otro lado, las palabras complejas. Y dentro de las palabras complejas tenemos las palabras derivadas y las compuestas. Las parasintéticas, por otra parte, son solo un grupo dentro de las palabras derivadas. ¡Mejor lo vemos en el vídeo!