Comentario de texto
Coherencia
En este vídeo, desglosamos los conceptos clave de asunto, tema y tesis dentro del comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura. Aprende a identificarlos y diferenciarlos, lo que te ayudará a realizar un buen comentario de texto en la EVAU o selectividad. mejorando tu capacidad de análisis y producción de textos. ¡Domina la argumentación!
Adecuación
Funciones del lenguaje
¿Sabías que el lenguaje no solo sirve para comunicar? En este vídeo exploramos las seis funciones del lenguaje según Roman Jakobson: referencial, expresiva, conativa, fática, metalingüística y poética. Descubre cómo cada una se relaciona con los elementos de la comunicación y cómo identificar su predominancia en textos. Además, te explicamos cómo estas funciones son clave para realizar comentarios de texto y analizar la intención comunicativa y la modalización.
- Función primordial del lenguaje (minuto 0:14)
- Las funciones del lenguaje según Karl Bühler (minuto 0:39)
- Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson (minuto 1:00)
- Función referencial (minuto 3:00)
- Función expresiva (minuto 3:46)
- Función conativa (minuto 4:53)
- Función fática (minuto 5:38)
- Función metalingüística (minuto 6:34)
- Función poética (minuto 7:25)
Las variedades de la lengua
En este vídeo explicamos las variedades de la lengua. Vemos la diferencia entre el enfoque diacrónico y el enfoque sincrónico y descubrimos qué son las variedades diatópicas o geográficas, las variedades diastráticas o sociales y las variedades diafásicas o situacionales.
Ponemos en práctica lo aprendido en un ejercicio anterior con este ejercicio en el que observamos las variedades de la lengua utilizadas en distintos textos.
Las tipologías textuales
En este vídeo explicamos las diferencias clave entre los textos expositivos y los textos argumentativos, dos tipologías textuales esenciales en el análisis y comentario de textos. Descubre sus características principales, como el propósito comunicativo, las funciones del lenguaje, el tipo de lenguaje predominante y las modalidades oraciones que aparecen en cada uno. Además, abordamos cómo la objetividad y subjetividad influyen en cada tipo de texto. Si quieres aprender a distinguirlos y mejorar tus habilidades de comprensión escrita, ¡este vídeo es para ti!
En este vídeo exploramos el texto descriptivo y sus usos en diferentes contextos, desde descripciones objetivas hasta subjetivas. Aprenderás cómo estructurar una descripción objetiva usando lenguaje denotativo y función referencial, ideal para informar; y cómo dar vida a una descripción subjetiva con un lenguaje connotativo y función poética, perfecto para expresar sensaciones. A través de ejemplos prácticos, como la descripción de la lluvia, comprenderás cómo cada tipo de descripción crea efectos distintos. Conocerás también características esenciales del texto descriptivo: uso de sustantivos, adjetivos, figuras retóricas y detalles sensoriales que ayudan al lector a ver y sentir lo que describes.